De: Luis E. Aguilera Gonzalez [mailto:luiseaguilera.57@gmail.com]
Enviado el: viernes, 15 de septiembre de 2017 12:10 a.m.
El porqué de las imágenes del afiche del XX Encuentro Internacional del Mundo de La Cultura 2017, para la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo.
Gabriela Mistral:
Gabriela Mistral (1889-1957), Nacida en Vicuña, la maestra de escuela Lucila Godoy Alcayaga llegaría a convertirse en una de las más relevantes figuras de la literatura universal. Galardonada en 1945 con el Premio Nobel, su vida, su pensamiento social, político y su obra continúan siendo objeto de estudio y de controversia. Gabriela Mistral fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana. Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoamericano. Nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, ciudad nortina situada en el cálido Valle del Elqui, "entre treinta cerros" como ella misma gustaba de recordar. Fue bautizada como Lucila de María Godoy Alcayaga, según consta en los registros parroquiales de su ciudad natal. Su familia era de origen modesto. Sus padres fueron un profesor, Juan Jerónimo Godoy Villanueva, y una modista, Petronila Alcayaga Rojas. La influencia de su hermana resultó determinante en su decisión de dedicarse a la enseñanza, promoviendo un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños. Su carrera docente fue sumamente precoz. Empinando los 15 años de edad, en 1904, ya había sido nombrada ayudante en la Escuela de La Compañía Baja, y en 1908 se desempeñó como maestra en la localidad de La Cantera. Su ingreso a la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena se vio frustrado debido a la resistencia que despertaron algunos poemas suyos en círculos conservadores locales, que los calificaron como "paganos" y "socialistas". En 1910 se trasladó a Santiago, donde trabajó en la Escuela de Barranca y aprobó los exámenes especiales en la Escuela Normal de Preceptores. A partir de ese momento empezó a trabajar en distintas escuelas alrededor del país, como las de las ciudades de Traiguén, Punta Arenas, Antofagasta y Temuco. En esta última conoció al joven Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda), a quien introdujo en la literatura rusa. Los progresos en la profesión docente corrieron paralelos al desarrollo de su producción poética. La prensa regional de La Serena (El Coquimbo), Ovalle y en Vicuña (La Voz del Elqui) difundió sus primeros escritos, entre los cuales se cuentan "El perdón de una víctima", "La muerte del poeta", "Las lágrimas de la huérfana", "Amor imposible" y "Horas sombrías", publicados entre agosto de 1904 y septiembre de 1910.En 1908 sus trabajos fueron objeto de un primer estudio por parte de Luis Carlos Soto Ayala, quien recopiló en el volumen Literatura Coquimbana prosas como "Ensoñaciones", "Junto al Mar" y "Carta íntima". Durante su residencia en Coquimbito, Los Andes, compuso los famosos "Sonetos de la Muerte", obra por la que obtuvo en septiembre de 1914 la más alta distinción en los Juegos Florales de ese año. Las lecturas que en ese entonces fascinaban a la autora incluían a Montaigne, Amado Nervo, Lugones, Tagore, Tolstoi, Máximo Gorki, Dostoievski, Rubén Darío y Jose María Vargas Vila. En junio de 1922 viajó a México invitada por el Ministro de Educación mexicano, el poeta José Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educacional y la creación de bibliotecas populares en ese país. Fue también en este año que apareció en New York Desolación bajo el alero del Instituto de Las Españas, dirigido por el crítico literario español Federico de Onís. A partir de esta publicación Gabriela Mistral adquirió reconocimiento y prestigio internacional siendo considerada como una de las mayores promesas de la literatura latinoamericana. También marca el inicio de una serie de publicaciones de la poetisa nacional en tierras extranjeras. En México se edita Lecturas para Mujeres en 1923 y un año más tarde en España se publica Ternura. Durante la década de 1930 Gabriela Mistral dictó numerosas conferencias y clases en Estados Unidos, Centro América y Europa. En 1932 inició su carrera consular en Génova, Italia, pero que finalmente no logró ejercer al declararse abiertamente en oposición al fascismo. Hacia 1938 retornó a América Latina coronando este regresó con la publicación de Tala, libro editado en Buenos Aires a instancia de su amiga Victoria Ocampo. Posteriormente regresó a Estados Unidos con el respaldo de la Unión Panamericana. A finales de la década de 1930 círculos literarios de distintos países comenzaron a promover a Gabriela Mistral para el Premio Nobel de Literatura. El Presidente Pedro Aguirre Cerda y la escritora ecuatoriana Adelaida Velasco Galdós se mostraron interesados en respaldar su candidatura a través de la traducción de sus obras. En el ámbito de su vida íntima, la poetisa vivió trágicos episodios. En 1942, mientras vivía en la ciudad de Petrópolis, Brasil, fue impactado por el suicidio de dos de sus amigos, Stefan Zweig y su esposa, ambos judíos que habían huido de la persecución nazi. Un año más tarde, en 1943, recibió un golpe aún más doloroso, cuando su sobrino Juan Miguel, a quien apodaba con cariño maternal "Yin Yin", también decidió quitarse la vida. Convertida en una figura pública, sus relaciones personales despertaron una curiosidad que aún no se extingue, particularmente en lo que concierne al vínculo con sus asistentes Laura Rodig y Doris Dana. En 1945 la Academia Sueca galardonó finalmente a Gabriela Mistral con el Premio Nobel de Literatura, premio que recibió el 10 de diciembre de aquel año. Años después de este reconocimiento de carácter universal en Chile se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1951. Galardón que viene coronado a nivel nacional en 1954 con Lagar, que corresponde al primer libro de toda su producción publicado en Chile antes que en el extranjero El 10 de enero de 1957, luego de padecer y luchar largamente con un cáncer al páncreas, Gabriela Mistral falleció en el Hospital de Hemsptead, en Nueva York. De manera póstuma aparecieron libros que reunieron parte de sus prosas, rondas, cantos, oraciones y poemas, como Motivos de San Francisco en 1965, Poema de Chile en 1967 y Lagar II, entre otros. El Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile conserva actualmente el más importante fondo documental dedicado a su legado, compuesto por 563 piezas, que incluyen manuscritos, epistolarios, fotografías y otros documentos privados.
Stella Díaz Varin.
Nombre de nacimiento, Stella Adriana Díaz Varín, Nacimiento 11 de agosto de 1926 La Serena, Chile, Fallecimiento 13 de junio de 2006, Santiago de Chile, Obras notables Razón de mi ser, Tiempo, medida imaginaria, Sinfonía del hombre fósil, Los dones previsibles. Distinciones Municipales Pedro de Oña, Consejo Nacional del Libro Stella Díaz Varín también conocida como La Colorina (La Serena, 11 de agosto de 1926 - Santiago, 13 de junio de 2006), fue una poeta chilena de la Generación del 50. Su estilo profundo y filosófico sin precedentes, así como su personalidad polémica, marcaron un antes y un después en la poesía chilena. Biografía: Stella Díaz Varín nace dentro de una familia de clase media; su padre fue un relojero anarquista que inculcó a la escritora su ideal político y su madre, descendiente de una familia de abolengo de origen francés, sumamente venida a menos. Esto, sumado a sus apasionadas lecturas, provoca que desde pequeña publique artículos y poemas en los diarios locales. En 1946 lee un poema frente al presidente Gabriel González Videla dedicado a él en un acto público de su colegio, lo que determinará que el presidente electo le ayude instalarse en Santiago, deseo que se había exacerbado con la muerte de su padre 11 años atrás. En 1947 viaja bajo la oposición de su madre y su hermano mayor, para seguir estudios de medicina y siquiatría, convencida de poder escudriñar en el cerebro humano para conocer los sueños del hombre. Finalmente no completa sus estudios superiores. Diarios como El Siglo, La Opinión (donde conoce a Vicente Huidobro), El Extra (donde reporteaba crímenes en los barrios marginales) y La Hora, publican sus escritos. De este último fue despedida por publicar un artículo relacionado con la tala de árboles en La Alameda ordenada por el alcalde de ese entonces. El cierre de los diarios en que trabajaba le impide continuar sus estudios. González Videla, que en 1946 había ganado las elecciones con el apoyo del Partido Comunista (PC), dos años más tarde hace aprobar la Ley de Defensa de la Democracia, que lo prohíbe, y sus miembros, entre ellos Stella, son perseguidos. Un profundo odio por el gobierno la une a Enrique Lafourcade y Enrique Lihn, por lo que juntos se tatúan una calavera en el brazo, un pacto de sangre que consistía en dar muerte al presidente que consideraba dictador. Es el editor Domingo Morales en 1949 quien la impulsa a publicar su primer libro, Razón de mi ser. Los poemas de este volumen reflejan la vitalidad y fuerza de la poetisa. A través de imágenes sugerentes y de un lenguaje subterráneo, temas como la muerte, la soledad y el reconocimiento a la condición femenina, evidencian en este poemario la relación inseparable entre la vida y la creación poética de la escritora. La escritora en el mismo período vivió con su hermano menor, quién también emigró a Santiago, en una pensión cerca del antiguo Instituto Pedagógico. En la época del 50 se vive un gran auge cultural en la capital, donde escritores como Jorge Tellier, Enrique Lihn, José Donoso, Enrique Lafourcade, Mariano Latorre, Pablo Neruda, Alejandro Jodorowsky y Nicanor Parra compartían con Stella en El Bosco y el café Iris. Como cuenta la escritora en variadas entrevistas, los de la época del 50 eran lectores asiduos de Darío, Neruda y Sartre.Durante esa misma época vive un romance con Parra, que le dedica el poema La víbora; posteriormente conoce a Jodorowsky con quien vive una intensa relación amorosa. Al cabo de un tiempo es acorralada en una cita y violada, quedando embarazada. Se casa en 1950 con el arquitecto Luis Viveros Jacques, fundamentalmente para proteger a Rodrigo, el niño recién nacido y a ella misma. Este primer matrimonio tuvo como fruto tres hijos más, que mueren a las pocas semanas de nacidos, lo que ocasionó posteriormente la ruptura definitiva de la pareja. En 1953 publica Sinfonía del hombre fósil, autoeditado e ilustrado por su marido. En 1959 Tiempo, medida imaginaria, editado por el Grupo Fuego, dónde dedica un poema a Neruda que escribió años antes para la celebración de los 50 años del vate. En 1960, a través de Nicanor Parra, conoce al poeta estadounidense Allen Ginsberg, con quien entabla una amistad durante la estadía de este en Chile, hospedándole en su residencia, aún bajo la oposición férrea de su esposo. Ocho años después, Ginsberg le envío por correspondencia un poema de agradecimiento que decía: "Thank you...! Viva la mariguana! ¡Viva Príapo! / Por favor amo / Por favor amo puedo tocar su mejilla / Por favor amo puedo arrodillarme a sus pies / Por favor amo puedo aflojar sus pantalones azules / Por favor amo puedo mirar su vientre de vello dorado / Por favor amo puedo bajar suavemente sus calzoncillos / Por favor amo puedo tener sus muslos desnudos frente a mis ojos / Por favor amo puedo sacarme la ropa bajo su silla / Por favor amo puedo besar sus tobillos y su alma…" (Fragmento). En 1973 se enfrenta con el golpe militar y la ascensión al poder de Augusto Pinochet; durante este tiempo la escritora vocifera a favor del PC desde su ventana en la Villa Olímpica a la calle y exhibe fotografías del Che Guevara. Su vivienda es allanada y ella misma, detenida y torturada; además, es arrollada por un vehículo que vigilaba su casa. Durante este periodo participa en la SECH como casi todos los escritores de la época. En 1992 publica Los dones previsibles, editada por Cuarto Propio, con el que gana el primer premio Pedro de Oña y el premio del Consejo Nacional del Libro en 1993; luego aparece un tríptico testimonial autoeditado, La Arenera. Viaja a Cuba y presenta en la Casa de las Américas un ensayo sobre la poesía chilena desde 1898 hasta la poesía joven. Es homenajeada con una antología de sus poemas editada en ese país en 1994, titulada Stella Díaz Varín: Poesía. En 1999 se publica De cuerpo presente ganador de un premio FONDART. Figura mítica, se la ha llamado "primera poeta punk chilena" y "la Bukowski chilena",6 y fue protagonista de numerosos incidentes, entre los que figura el puñetazo dado públicamente a Lafourcade a raíz de un artículo que éste había escrito en El Mercurio durante la dictadura militar y que, según ella, la "delataba". "Su poesía marcó nuevos rumbos en la creación poética nacional" y en Estados Unidos se realizan variadas tesis en torno a su obra poética. Sus versos fueron incluidos en varias antologías como Poesía Nueva de Chile (1953); La mujer en la poesía chilena (1963); Atlas de la poesía chilena (1958). Aún se mantiene inédita su obra Stella extragaláctica, por la que obtuvo una beca del Fondo Nacional del Libro en 2006, semanas antes de su deceso. Stella Díaz Varín falleció a los 79 años en el Hospital del Salvador, en Santiago de Chile, el 13 de junio de 2006, diez años después de que se le diagnosticara cáncer de mama. Su velorio se realizó en la Sociedad de Escritores de Chile, dos días después. En las semanas posteriores, se llevaron a cabo diversos homenajes a nivel nacional. Su tumba se encuentra en el cementerio Parque del Recuerdo Américo Vespucio, Sector: D09, en Santiago de Chile, donde coincidentemente, también se haya la sepultura de su amigo Enrique Lihn.El documental La Colorina,, dirigido por Fernando Guzzoni y galardonado en varios países, narra su vida, obra e impacto, tanto en el ámbito literario como su carácter de figura mítica. Fue estrenado en 2008. Obra publicada: Razón de mi ser, 1949, Sinfonía del hombre fósil, 1953, Tiempo, medida imaginaria, 1959, Los dones previsibles, 1992, La Arenera, 1993, Stella Díaz Varín: Poesía (antología editada en Cuba), 1994, De cuerpo presente" (memorias), 1999, Obra reunida, 2011, Obras inéditas: Crónicas y fábulas", Decálogo para desacralizar a Parra, Stella Extragaláctica
Víctor Domingo Silva
Víctor Domingo Silva Endeiza (Tongoy, Región de Coquimbo, 12 de mayo de 1882—Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 20 de agosto de 1960) fue un escritor, dramaturgo, poeta, periodista y diputado chileno de origen vasco,que fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1954 y Premio Nacional de Teatro en 1959. Hijo de una culta familia, sus padres le inculcaron el amor a las letras.En 1901 se trasladó a Valparaíso, ciudad donde vivió durante 15 años, fundamentalmente en la calle Taqueadero 55 de Playa Ancha. En compañía de otros escritores, fundó el Ateneo de la Juventud de Valparaíso y la Universidad Popular. Posteriormente, se dedicó a la política y fue electo diputado en 1906 por las provincias de Copiapó, Chañaral, Vallenar y Freirina. En esta misma época, inició sus publicaciones en el diario El Mercurio de Valparaíso, en donde utilizaría el seudónimo de Cristóbal de Zárate. Fue llamado el poeta nacional, debido a que dedicó buena parte de su poesía a temas nacionales, tales como su famoso poema Al pie de la Bandera, en el cual exaltó su patriotismo. Mantuvo una estrecha relación de amistad con los poetas Zoilo Escobar y Carlos Pezoa Véliz, y con los novelistas Daniel de la Vega, Joaquín Edwards Bello y Augusto D'Halmar. Ingresó a la diplomacia en 1928, siendo destinado a la Patagonia argentina, convirtiéndose en un impulsor del establecimiento de la provincia de Aysén. En 1928, viajó destinado como cónsul general de Chile en Madrid y regresó al país en 1948. Recibió varios premios, entre los que destacaron el citado Nacional de Literatura en 1954 y el de Teatro en 1959. Obra Sus principales obras son: Adolescencia (1906), El Derrotero (1908), Romancero Naval (1910), Golondrina de invierno (1912, novela), La Pampa Trágica (1921, novela), Palomilla brava (1923, novela), El alma de Chile (1928), antología poética, El mestizo Alejo (1934), Poemas de Ultramar (1935), El cachorro (1937), La Criollita. En teatro se destacan: El pago de una deuda (1908), Nuestras víctimas (1912), Las aguas muertas (1921), El Rey de la Araucanía (1936), Fuego en la montaña (1938), Aún no se ha puesto el sol (1950), La tempestad se avecina, El hombre de la casa, Filmografía: 1921 - Los payasos se van (actor), 1922 - El empuje de una raza (guionista)
María Isabel Peralta
Nació el 20 de noviembre de 1904 en Paihuano, a 28 km de Vicu¤a. Era la menor de siete hermanos. Poetisa de vida breve y trágica. Toda su existencia la pasó al lado de su madre paralítica. Sus estudios de Humanidades los realizó en el Liceo de Coquimbo, siendo directora doña Victoria Barrios de Alvarez, excelente poetisa. Terminó sus estudios en La Serena. Fue premiada en los Juegos Florales de Coquimbo. Sus poemas fueron publicados en "La Alianza" de Vicuña y en los diarios de Coquimbo y La Serena. A fines de 1925, decide viajar a Concepción, al sur de Chile. Seis meses más tarde su salud se deteriora y en los primeros días de junio, se hospitaliza para operarse de apendicitis. Una peritonitis se la llevó a la tumba el 19 de junio de 1926. Todos los amigos de la provincia, que la querían de verdad, reunieron los versos dispersos en diarios, en revistas o en cuadernos de compañeras, agregaron el prólogo de Gabriela Mistral y solamente después de ocho años, juntaron los fondos para publicar "Caravana parda" en 1933. El artífice de todo fue, indudablemente; Munizaga Iribarren (Miguel). Prólogo de Gabriela Mistral. Es la dueña de estos versos. Se llama María isabel Peralta; pertenece a una familia española pura, terrateniente en varias generaciones. Veinte años; las humanidades en un liceo de provincia. Lo que no es elquino en ella es el físico: mis gentes son como yo, fuertes, rojas, sanguíneas, bien punzadas de sol, activas y positivísimas. María es muy débil y la abundancia solar de su tierra parece agotarla aún más, bebérsela como se bebe siesta la frescura de la ciruela. Acaso su pesimismo le venga de su pobreza fisiológica, un poco tambien del hogar ensombrecido de pesadumbre en que ha nacido. Su madre, una anciana hermosa, con uno de los semblantes más dulces que haya yo visto, se encuentra clavada en una silla de paralítica. No ha tenido María isabel las hermanas menores que prolongan la infancia. Vieve en una gran casa española, mirando los ojos dolorosos de la enferma y el terrible cerro rojo que parece un desollado de leyenda.
Carlos Roberto Mondaca
Carlos R. Mondaca (1881-1928). Oriundo de Vicuña, Carlos Mondaca desarrolló una carrera docente que lo llevó a dirigir la Universidad de Chile y el Instituto Nacional. Sin embargo, su vocación profunda fue la poesía: su obra se inscribe dentro de la tradición clásica y mística. Carlos Mondaca nació en Vicuña y se educó en el seminario de La Serena. Movido por una crisis espiritual se trasladó a Santiago en 1900, donde inició estudios en derecho los que, impulsado por la vocación de las letras, abandonó para convertirse en profesor de castellano. Mondaca ejerció la docencia en el liceo Valentín Letelier y en el Instituto Pedagógico, llegando a ser pro-rector de la Universidad de Chile y rector del Instituto Nacional. Una larga trayectoria teológica lo despojó de academicismos, decantándose en una poesía de tono y tradición mística, que por momentos expresa desgarros del éxtasis, en versos de forma pura y cristalina desde su inicio. A temprana edad empezó a componer poesía y ensayos teatrales, y fue precisamente en la primera donde descansó su prestigio. Su obra poética se remitió a los clásicos latinos Horacio y Virgilio, a los clásicos castellanos y a los románticos franceses, Chateaubriand, Lamartine, Victor Hugo, los cuales debió haber leído en los claustros seminaristas. La poesía de Mondaca constituye un paréntesis de sinceridad, de paz aflictiva y religiosa en el ambiente lírico chileno. Su verso no es un juego musical, nace de la tensión de su yo frente la vida y la muerte. Mondaca no es el poeta que entretiene con buenas noticias. Su poesía enuncia el dolor que en él producía el mundo. A través del lenguaje intenta atenuarlo, guardando en el espacio de sus creencias, un misticismo de catarsis poética. Su obra se manifiesta, por momentos, en versos cromáticos de oración religiosa. Esto, y su reiterada meditación poética ante el umbral de la muerte, le otorgan un carácter estoico a su escueta obra. En ella, pone de relieve un mundo en estado de melancolía, en que se advierte, paso a paso, una degradación de valores espirituales por el surgimiento de la ciudad. En los poemas "Mi calle", "El centro" y en "El suburbio" , se observa "la voz atormentada de la ciudad". En él hay una lucha permanente entre su fe y la ciencia, posibles evocaciones del filósofo francés Blaise Pascal. Se trata de un pensamiento provocado por diversos estados de ánimo. La amargura de Mondaca hace recordar ciertos momentos en las reflexiones de Unamuno; o el fatigoso camino, la vida dura de los campos o la actitud de duelo en el campesino de Leopardi. La poesía de Carlos Mondaca se inscribe en una promoción literaria con escritores inconfundibles como Carlos Pezoa Véliz, Víctor Domingo Silva, Diego Dublé Urrutia, Gabriela Mistral y Max Jara, entre otros. Su propuesta poética fue recogida en la antología de Julio Molina y Juan A. Araya, Selva Lírica. El 26 de noviembre de 1928, la vida de Carlos Mondaca se extinguió, luego de padecer una larga enfermedad.
--
Para leer, ver y revisar más artículos, haga click aquí:
www.luiseaguilera.cl
Luis E. Aguilera
Secretario General
Sociedad de Escritores de Chile (SECH),
Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo
Fonos (56-51) 227275 Celular 90157729
luiseaguilera.57@gmail.com
luiseaguilera02@gmail.com
www.luiseaguilera.cl
La Serena - Chile
RESPETAMOS SU PRIVACIDAD
Si el contenido de este mensaje no es de su interés, lamentamos que le haya llegado: mil disculpas.Para no volver a recibir esta información escriba a luiseaguilera.57@gmail.com e incluya en el asunto la palabra eliminar de contactos.
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario