miércoles, 11 de abril de 2018

St. Louis New York Chaubloqueo Rafecas Guantanamo es cubano judios condenados a morir por indiferencia mundial Museo Che Guevara CABA

CONTRATAPA     PAGINA / 12

08 de abril de 2018

El viaje de los malditos

·          

·          

·          

·          

Los primeros meses de 1939 fueron el período durante el cual el mundo pudo haber salvado a cientos de miles de refugiados judíos. Pero por especulación política de distintos países eso no ocurrió. Lo explica muy bien Daniel Rafecas en su libro Historia de la solución final, publicado en 2012.

En 1939 Adolf Hitler llevaba seis años en el poder. En 1933 ganó las elecciones y pocos meses después inauguró  el primer campo de concentración en las afueras de Munich: Dachau. Para 1935 los judíos perdieron su condición de ciudadanos plenos. Se les obligó a desprenderse de sus bienes y a renunciar a sus trabajos. La "Noche de los cristales" de 1938, conocida así porque los nazis y sus simpatizantes rompieron las vidrieras de negocios pertenecientes a judíos, fue un vaticinio literal de que las cosas sólo podían empeorar. Un frondoso cuerpo de leyes civiles y penales (las leyes de Nuremberg) dio respaldo institucional a las maniobras de hostigamiento.

Muchos optaron por la huida. Una de las historias de escape fue la del buque transatlántico "St. Louis" de la compañía alemana Hamburg-Amerika Line (HAPAG), un barco que conectaba las ciudades de Hamburgo y Nueva York.  El 13 de mayo de 1939 emprendió su viaje a La Habana con 937 pasajeros, que debieron obtener (y comprar) permisos especiales, visas y pasajes, en muchos casos con el último centavo. Casi la mitad de los refugiados eran mujeres y niños. El buque, utilizado normalmente como crucero de lujo, de 135 metros de longitud, cinco cubiertas, cine, piscina y salones de fiesta, albergó cuatrocientos pasajeros en primera y  más de quinientos en clase turista. En  popa ondeaba la esvástica y gran parte de la tripulación alemana, 231 oficiales, simpatizaba o pertenecía al partido nazi. Fotógrafos al pie de las escalinatas, en la plataforma 76, retrataban a los exhaustos y desesperados pasajeros, muchos de los cuales venían de campos de concentración, para presentarlos en las gacetillas de prensa del régimen como "salvajes infrahumanos" e "indignos", "que escapaban como ratas".  Para darle mayor surrealismo a la escena, una banda de músicos tocaba piezas para despedir a los viajantes. Desde la misma salida del puerto la agencia nacional de noticias nazi propagó informes falsos sobre el viaje. Periódicos y emisoras de radio de toda Alemania publicaron artículos en los que se acusaba a los pasajeros del "St. Louis" de huir con grandes cantidades de dinero robado y otros bienes.  

Algunos acontecimientos volvieron aún más tenso y extremo el viaje a Cuba. Dos cruceros, el Flande, con 104 refugiados y el Orduña, con 154 emigrantes, emprendieron la misma ruta. Por esos días, la Habana parecía uno de los pocos puertos de Occidente que aceptaría recibir a los refugiados. Como señalan Gordon Thomas y Morgan Witts en su novela histórica El viaje de los malditos (1974), que dio lugar a la película con el mismo título, protagonizada por Orson Welles y Faye Dunaway, entre los tres barcos comenzó una explícita carrera por ver quién podía arribar primero y así salvar a sus pasajeros. Retornar a Alemania era sinónimo de Gestapo, campo de concentración y muerte. Una disputa interna del gobierno cubano generó una contradicción desconcertante. Mientras que el director de Inmigraciones, Manuel Benítez, había vendido visas de ingreso a todos los pasajeros a cambio de grandes sumas de dinero, el presidente del gobierno cubano, Federico Bru, el 5 de mayo emitió el decreto 937 (su nominación se debía a la cantidad de pasajeros del "St. Louis") donde impedía el desembarco de los pasajeros al puerto de Cuba. Tanto los pasajeros como el capitán del barco, Gustav Schroeder, no supieron de este decreto hasta estar cerca de la isla. El día de la llegada, el 27 de mayo, se confirmó finalmente el peor de los escenarios: el decreto 937 presidencial estaba vigente y debía ser cumplido.

El barco debió anclar a distancia del puerto. No sólo no pudieron descender los pasajeros. Decenas de lanchas de policía custodiaron la embarcación para que nadie desembarcara sin permiso. El "St. Louis", un barco de lujo que navegaba hacia una presunta libertad, a pocos metros de suelo cubano se transformó en una suerte de campo de concentración flotante. Gradualmente se acercaron otros pequeños botes con familiares que ya residían en la isla, que gritaban hacia el buque para intentar hacer contacto con sus allegados. La desesperación fue tal que por esas horas se produjeron suicidios y numerosos intentos de quitarse la vida. Algunas personas saltaron por la borda del transatlántico. Otras mordieron ampollas de cianuro. La situación cobró una gravedad tal que el capitán del barco decidió armar una "patrulla antisuicidio" con marineros y algunos pasajeros voluntarios.  

Hombres y mujeres lloraban en la cubierta. Se esbozaron algunos planes de escape. El crucero gigante era al mismo tiempo una atracción turística para miles de curiosos y un símbolo  de  la desesperación para los pasajeros atrapados. La prensa mundial se hizo eco de la extrema situación y a los pocos días reporteros de todo el mundo daban cuenta de la situación y formaban parte del enjambre de personas que rodeaban el barco. Por esas horas un comité de pasajeros que se organizó frente a la crisis  enviaba telegramas, sin respuesta, implorando ayuda a personalidades destacadas de los Estados Unidos, Canadá y Cuba.    

Luego de negociaciones obscenas e interminables sobre el valor económico que tenía cada pasajero, que derivó en solo treinta permisos de desembarque, y sin llegar a un acuerdo global, el presidente Bru ordenó que el barco "St. Louis" abandonara las aguas territoriales. Así es que el 2 de junio se volvieron a encender las máquinas y el barco se alejó de Cuba definitivamente. El capitán intentó acercarse a la costa estadounidense pero su pedido obtuvo una respuesta negativa. Lo mismo sucedió con Canadá.  Siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay y Uruguay) también rechazaron recibir a los refugiados. El derrotero trágico de esta embarcación y sus pasajeros fue tapa de los principales diarios del mundo y durante el retorno a Alemania (al puerto de Hamburgo), algunas negociaciones de último minuto permitieron que Bélgica, Holanda, Francia y Gran Bretaña aceptaran un cupo de inmigrantes. Por el devenir de la Segunda Guerra Mundial, que comenzaría en septiembre de 1939 con la invasión de Polonia, sólo aquellos que se refugiaron en Inglaterra corrieron mejor suerte. Tras la derrota del nazismo, en 1945, los números esclarecieron la suerte de cada uno. Sobre 937 pasajeros sólo sobrevivieron 240. El resto fue víctima de la solución final, o sea la muerte en un campo de concentración.

Si bien en los últimos años Canadá (2011) y Estados Unidos (2012) se disculparon públicamente por el destino del "St. Louis", y novelistas cubanos como Leonardo Padura en Herejes (2013) y Lucas Correa en La niña alemana (2016) dieron cuenta del drama, la historia aún representa un episodio desconocido por la mayoría. La historia y las implicancias éticas del "St. Louis" tienen más vigencia que nunca. 

En los últimos días el juez italiano Sarpietro denuncio al capitán de un barco que rescato en el mediterráneo a 117 inmigrantes a la deriva y con problemas de salud. 

El capitán, Marc Reig Creus y la Jefa de misión a bordo, Ana Isabel Montes Mier, serán juzgados por cargos de asistencia a la inmigración ilegal. Los sucesos del "St. Louis" ilustran a la perfección la complicidad y la inacción de muchos Estados frente al genocidio. Y muestran cómo tal actitud fue parte del engranaje que sustentó la maquinaria de la muerte. 

Hace casi ochenta años y en la actualidad.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario